En una entrada anterior hablábamos de la estructura morfológica en forma de capas de los pliegues vocales. Las capas de los pliegues vocales, desde su parte externa a la interna, son: epitelio, lámina propia (a su vez subdividida en lámina propia externa, media e interna) y músculo vocal (el músculo tiroaritenoideo). También hablábamos de que el epitelio y la lámina propia externa forman la mucosa mientras que las dos capas restantes de la lámina propia forman el ligamento. Y es de esta estructura de lo que hablaremos en la presente entrada.
La capa intermedia de la lámina propia está compuesta en su mayoría de fibras elásticas mientras que la profunda se compone de fibras colágenas.
Las diferentes capas de los pliegues vocales. En verde las fibras de elastina, en amarillo las de colágeno y en rojo las musculares (Lott y Janus, 2014).
La diferente composición de las dos capas por un lado configura diferentes características mecánicas y vibratorias, pero por otro supone un aumento de densidad paulatino que acaba en la estructura más densa (en cuanto a fibras nos referimos) que es el músculo vocal (Cobeta et al. 2013).
Como ya hemos mencionado, la capa intermedia y la profunda conforman el ligamento vocal. Se le denomina ligamento porque es un tejido conectivo muy fibroso. La capa intermedia sirve de transición con la capa extremadamente móvil que forma la mucosa (la capa superficial y el epitelio). Recordemos que entre la capa superficial y la intermedia no existe conexión y una se desliza sobre la otra (espacio de Reinke). Entre esta capa superficial tan móvil y flexible y que soporta la mayoría de la carga vibratoria y el músculo muchísimo más rígido, el ligamento sirve de transición. La capa intermedia en su mayoría está compuesta de fibras de elastina que le confieren propiedades de elasticidad y flexibilidad a dicha capa. En cambio, la capa profunda contiene casi por completo fibras de colágeno lo que proporciona resistencia a la deformación de la estructura. Es decir, la capa intermedia vibra con mayor facilidad y recobra su forma original mientras la profunda mantiene controlada esa deformación y el posible daño que puede sobrevenir de dicha vibración (Flores y Aranzábal, 2002). Las fibras de elastina pueden tensarse y alcanzar hasta un 50% de su longitud y cuando cesa la tensión, vuelven enseguida a su longitud inicial (Voegeli, 2001).
La industria cosmética nos mantiene bien informados sobre las propiedades del colágeno y la elastina para la piel y, sobre todo, de los problemas derivados de su carencia debido al envejecimiento celular y a la edad. Las arrugas, la flaccidez, las patas de gallo… son términos bien conocidos por todo el mundo. La falta de colágeno y elastina en los pliegues vocales también pasa factura en la voz. En una futura entrada hablaremos más extensamente de este tema.
Las capas de los pliegues vocales no son visibles tan fácilmente al microscopio.Distribución de las capas de los pliegues vocales visto al microscopio con una tintura de Verhoeff. La capa superficial (CS), la intermedia (CI) y la profunda (CP). Por último, también aparece el músculo vocal (Ramos et al. 2005).
El ligamento vocal se une en su parte anterior al cartílago tiroides por un engrosamiento llamado mácula flava anterior y en su parte posterior al cartílago aritenoides por otro engrosamiento, la mácula flava posterior (Sataloff, 2005). Ambas máculas se componen en su mayoría de un tipo de fibra llamado fibroblastos. Los fibroblastos son un tipo de célula de transición que atenúa el efecto lesivo que puede ocurrir entre el ligamento, que es una estructura que vibra pero que tiene cierto grado de rigidez, y el cartílago, que es una estructura rígida que no vibra. Es decir, las máculas son una especie de amortiguadores que suavizan el daño mecánico que pudiera existir y que protegen a las cuerdas vocales de posibles lesiones derivadas de la vibración (Sataloff, 2005; Cobeta et al. 2013). Debemos tener en cuenta que los pliegues vocales son capaces de soportar un elevado número de vibraciones por segundo como los casi 1400 Hz que es capaz de alcanzar una cantante en la famosa aria de la Reina de la Noche de “La Flauta Mágica” de Mozart.
Para saber más:
- Cobeta, I., Núnez, F., & Fernández, S. (2013). Patología de la Voz. Marge books.
- Flores, E. E., & Aranzábal, M. D. C. U. (Eds.). (2002). Atlas de histología de vertebrados. UNAM.
- Lott, D.G. y Janus, J.R. (2014). Tissue Engineering for Otorhinolaryngology Head and Neck Surgery. Mayo Clinic Symposium on Regenerative Medicine and Surgery, p.1722-1733. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2014.09.007
- Ramos, H. V. L., Simões, M. D. J., Pontes, P. A. D. L., Neves, L. R., Barbosa, L. H. F., De Biase, N. G., & Oshima, C. T. (2005). Immunohistochemistry as a method to study elastic fibers of human vocal fold. Revista Brasileira de Otorrinolaringologia, 71(4), 486-491.
- Sataloff, R. T. (2005). Voice science. Plural Publishing.
- Voegeli, A. V. (2001). Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor. Springer Science & Business Media.
Publicado por Pilar Lirio, Septiembre 2018
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Instituto Español de la Voz (14 de septiembre de 2018). Anatomía, histología y fisiología de los pliegues vocales (II): Ligamento. Sottovoce. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/uhq3