En el Tesoro Lexicográfico de Covarrubias (1611) aparece una curiosa definición de la letra a, definición que se mantuvo, y reproduzco ahora, en el Diccionario de Autoridades (1726):
A. Primera letra del Alphabéto, no solo en nuestra lengua Castellana, sino en las demás que se conócen. […] En el orden es la primera, porque es la que la naturaleza enseña al hombre desde el punto del nacer para denotra el llanto, que es la priméra señál que dá de haver nacído; y aunque tambien la pronuncia la hembra, no es con la claridád que el varón, y su sonido (como lo acredita la experiencia) tira mas à la E, que à la A, en que paréce dán à entender, que entran en el mundo como lamentandose de sus priméros Padres Adán y Heva.*
Este texto no recoge más que la creencia extendida de que hombres y mujeres hablamos diferente y que las mujeres, creaciones imperfectas a partir de un supuesto modelo primigenio, poseemos capacidades lingüísticas inferiores (no como la claridad del varón). Asumiendo este axioma como cierto, a la mujer se le ha negado el uso de su voz en público y, por ello, siempre ha quedado relegada al ámbito doméstico o de la privacidad.
Encontramos numerosos ejemplos de esto a lo largo de nuestra historia: desde época romana, a las mujeres no se les permitía hablar en el foro y había leyes que lo prohibían. Sin embargo, hubo una mujer, Afrania, que desobedeció esta ley y ella misma se defendía en los juicios y defendía a otras mujeres. Tal desagrado supuso oír su voz en público que su nombre comenzó a usarse como insulto: ser una afrania significaba ser una mujer desagradable, porque parecía que efectivamente oír la voz de de una mujer en público era desagradable. A partir de entonces, en la Antigua Roma se prohibió que las mujeres fuesen abogadas (improbissima fema).
García Moutón (1999: 11-12) recoge otros ejemplos similares a este, ejemplos que van desde la Biblia, pasando por manuales de educación femenina, a doctrinas de pensadores y literatos como Vives o fray Luis de León, en los que se percibe una sentencia común: es indecoroso que la mujer hable en público. Como consecuencia de esta segregación de espacios, a los hombres se les permite hablar de manera incorrecta o vulgar, pero no así a las mujeres, de las que se espera que sean educadas, sumisas y correctas (Silva Corvalán, 2001); siempre ajustadas a las normas impuestas por la sociedad a todas sus acciones, y la lengua no deja de ser más que un comportamiento especial, el lingüístico. Así que las mujeres debemos conocer nuestros límites y comportarnos, hablar, de acuerdo con nuestro género:
Superado el pasado, hoy en día la mujer puede hacer oír su voz públicamente. Afirmación que quizás debiera reformular como interrogación, cuya respuesta fuera un sí, pero no.
Bien es verdad que la voz es biológicamente dimorfa, característica que ni nos gusta ni nos disgusta, es un hecho biológico, pero además de estas diferencias biológicas, existen diferencias sociales que nos remontan, muy a mi pesar, a estos ejemplos pasados: tanto hombres como mujeres hablan siguiendo los patrones conductuales que la pertenencia a su género les sigue imponiendo. Veremos algunos ejemplos a continuación.
Si nos centramos en las descripciones más habituales de la voz femenina, en sentido amplio, las mujeres utilizan una entonación melódica, agradable, paciente, delicada y sumisa, y utilizan una pronunciación suave, armoniosa, prestigiosa, moderada y modesta (García Moutón, 1999: 74). Porque así debe hablar una mujer, ¿no? Por el contrario, el hombre debe poseer una entonación enérgica y un volumen superior, ¿verdad? (García Moutón, 2003: 73).
La consecuencia social de asumir estas connotaciones vocales es que solo la voz masculina se puede asociar con actitudes de poder: el hecho de ser un hombre es suficiente para dotar de poder al interlocutor. Es decir, asociamos voz y poder a los hombres, pero no en el caso de las mujeres, porque el poder tradicionalmente se encuentra en manos masculinas y la voz de los hombres es enérgica, fuerte y grave, luego, una voz que transmita poder debe ser enérgica, fuerte y grave.
¿Y qué ocurre cuando la mujer tiene el poder?
Lo que las mujeres hacen, condicionadas por estos preceptos sociales, para transmitir una imagen de poder es modificar su propia voz para reflejar este estereotipo: bajar el tono de voz, conseguir una voz un poco más grave que sí se pueda asociar con una entonación enérgica y un volumen superior y en definitiva con el poder. Veamos algunos ejemplos de las mujeres en el poder y su voz.
Se decía de Isabel I, reina de Inglaterra, que tenía voz de hombre. Y siguiendo con líderes británicas, es notorio el caso de la voz de Margaret Thatcher, que recibió sesiones de logopedia, sin trastornos de voz diagnosticados, para modificar su tono de voz y que resultara más bajo, -¡consiguió descender 46 Hz!-, y en definitiva para sonar autoritaria y menos femenina (Graddol y Swann, 1989: 38).
Margaret Thatcher 1970:
Margaret Thatcher 1989:
Y si nos centramos en nuestros días, parece que las mujeres directivas utilizan voces menos agudas que las que les corresponderían por su sexo (Tielen, 1992). Un ejemplo relacionado es el de la radio española en la que se prefieren las voces femeninas que son más graves, porque son las que transmiten más seriedad, ya que una voz aguda puede transmitir la sensación de infantilismo (Rodero, 2001).
Si seguimos buscando ejemplos cercanos, este verano la prensa se hizo eco de los gritos de Carolina Marín en los Juegos Olímpicos de Río, la tildaban de agresiva, y me pregunto yo, si los hubiera dado un hombre, ¿también hubiera sido calificado como agresivo? (Entendido agresivo como una cualidad demeritoria, claro). O ¿es que precisamente llamaban la atención de nuestros sesgados oídos por provenir de una mujer? Y más allá, ¿una mujer no puede ser agresiva y menos aún en una competición?
Asimismo llamativo está siendo el caso de Hillary Clinton en su campaña hacia la presidencia de Estados Unidos, (¿cabe mayor poder que ese?). Entre otras cosas, uno de los argumentos que sus oponentes y detractores están utilizando para desestimar su candidatura es la cualidad de su voz. De ella se dice que es desagradable, porque grita demasiado, porque suena chirriante. Bien es verdad que puede presentar una voz apretada o tensa debido a los nervios, o quizás está tratando de sonar enérgica y bajar el tono y eso llama la atención de nuestros oídos sexistas, porque no es la voz que esperamos de una mujer, dulce y suave, sino que es una voz enérgica y agresiva. Curiosamente no se juzga la voz de los candidatos masculinos y mucho podríamos decir a este respecto.
¿Se os ocurren más ejemplos sobre voz y poder en español?
¿De todo esto qué podemos concluir? Todos sabemos que la voz femenina es más aguda y la voz masculina es grave. Y esto no tiene ningún tipo de repercusión biológica o psicológica en las mujeres (ni en los hombres). Sin embargo, parece que sí tiene una repercusión social negativa para las mujeres: a la luz de estos ejemplos podemos deducir que la voz femenina se siente como deficiente o inferior, no válida, si la comparamos con la masculina, y, en todo caso, tiene que ser bonita o seductora, como debe ser la mujer en general. En consecuencia, como las mujeres son débiles o inferiores, o solo sirven como objeto deseado, no pueden ser líderes. Así que lo que hacen las propias mujeres que son o quieren ser líderes o tener poder es reconvertir su voz hacia tonos más graves para acercarse al ideal de poder: el masculino.
Ahora ando reflexionando yo, y os dejo un enlace sobre lo que está ocurriendo con las mujeres jóvenes de Estados Unidos de las que otro día os hablaremos, sobre si no sería mejor que eliminemos el estereotipo de género y poder asociado a la voz en vez de modificar un rasgo nuestro biológico de lo más imparcial…
(NOTA: de las repercusiones sociales que sufren las voces masculinas os hablaré otro día.)
*Referencia tomada de García Moutón (1999: 66-67)
[Para saber más…
- García Moutón, P. 1999. Cómo hablan las mujeres. Madrid: Arco/Libros.
- García Moutón, P. 2003. Así hablan las mujeres. Madrid: La esfera de los libros.
- Graddol, D. y Swann, W. 1989. Gender voices. Londres: Wiley-Blackwell.
- Rodero, E. (2001): “El tono de la voz masculina y femenina en los informativos radiofónicos: un análisis comparativo”. Biblioteca On-line de Ciências da Comunicação.
- Silva Corvalán, C. 2001. Sociolingüística y pragmática del español. Washintong D.C.: Georgetown University Press.
- Tielen, M. 1992. Male and female speech : an experimental study of sex-related voice and pronunciation characteristics. Tesis de doctorado. Universidad de Amsterdam. ]
Publicado por Nuria Polo
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Instituto Español de la Voz (26 de septiembre de 2016). El poder, las mujeres y la voz. Sottovoce. Recuperado 9 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/uhpa