De las cuatro cualidades perceptivas del sonido: intensidad, tono, timbre y duración, el timbre es la más controvertida. Según la RAE, timbre es aquella “cualidad del sonido determinada por el efecto que produce en los oyentes”. Sin embargo, la Acoustical Society of America recoge la definición de Helmholz (1954) y establece que el timbre es, efectivamente, una característica perceptiva que permite diferenciar dos sonidos, pero es necesario que ambos sonidos sean de la misma intensidad y frecuencia fundamental para poder hacerlo. Aquí podéis encontrar, además, varias definiciones de timbre según los diferentes autores.
Y es que, el principal problema del timbre, al ser una cualidad perceptiva, es el de no tener una magnitud objetiva para poder medirlo, mientras que para obtener el tono se puede medir la frecuencia en hercios, para la intensidad se mide la amplitud en decibelios y la duración en segundos. Además de ser una cualidad controvertida, el mismo término timbre también se cuestiona por parte de la bibliografía.
La mayoría de los autores consideran sinónimos los términos timbre y cualidad de voz. Sapir (1927) o Drake (1937) fueron algunos de los primeros y los siguieron muchos otros como Laver (1975), Dejonckere y sus colaboradores (2001), Kreiman, Sidtis y Gerrat (2008), Hewlett y Beck (2013), etc. Scherer et al. (2013) explican que el término cualidad de voz se refiere a lo que se percibe como timbre o color de la voz. Sin embargo, como timbre puede referirse a cualquier sonido, se suele preferir el término cualidad al hablar de la voz. En este sentido, Crystal (1976) considera diferente el timbre de la cualidad de voz. Para este autor, el término timbre se aplica a las resonancias de cualquier sonido mientras que solo se puede hablar de cualidad de voz cuando la diferencia produce contrastes lingüísticos.
El término cualidad también resulta controvertido. Sundberg (2013) diferencia entre la cualidad de las vocales que se encuentran en los formantes más bajos del espectro y la cualidad de voz que depende de los formantes más altos.
Formante: Zona de la escala de frecuencias en la que un sonido presenta una mayor concentración de energía. También puede definirse como cada una de las resonancias del conducto vocal (Gil, 1988). (Imagen tomada de: CC BY 2.0)
Pero, incluso se debate sobre la expresión cualidad de voz. En un sentido amplio, ya que la mayoría de autores consideran sinónimos timbre y cualidad de voz, podría decirse que aquellas características que percibimos y nos ayudan a distinguir una voz de otra se deben a varios factores. El primero, la estructura anatómica del hablante; en segundo lugar, los ajustes que el hablante realiza con la musculatura laríngea y, en tercer lugar, los ajustes articulatorios efectuados por las estructuras supraglóticas, es decir, el sistema articulador.
Estructuras glótica y laríngea. Imágenes tomadas de Henry Vandyke Carter [Public domain], via Wikimedia Commons
Honikman (1964), Laver (1968, 1980) y Esling (1983) entre otros, opinan que la cualidad de la voz se deriva de la forma en que se ensamblan y coordinan todas esas estructuras. Pero, otros autores piensan que sería necesario diferenciar entre el sonido producido por la fuente glótica y el que se produce al intervenir todas las estructuras articulatorias supralaríngeas. Y comienza a diferenciarse la cualidad de voz de los modos de fonación. Aunque ese tema tan complejo lo dejaremos para una segunda entrada.
Bibliografía:
- Crystal, D. (1976): Prosodic systems and intonation in English, (Vol. 1), Cambridge University Press Archive.
- Dejonckere, P. H.; Bradley, P.; Clemente, P.; Cornut, G.; Crevier-Buchman, L.; Friedrich, G. y Woisard, V. (2001). “A basic protocol for functional assessment of voice pathology, especially for investigating the efficacy of (phonosurgical) treatments and evaluating new assessment techniques”, European Archives of Oto-rhino-laryngology, 258(2), pp. 77-82.
- Drake, O. J. (1937): “Toward an improved vocal quality”, Quarterly Journal of Speech, 23(4), pp. 620-626.
- Esling, J. H. (1983): «A laryngographic investigation of phonation type and laryngeal configurations», Working Papers of the Linguistics Circle, 3 (1), pp. 14-36.
- Gil Fernández, J. (1988): Los sonidos del lenguaje, Madrid, Síntesis.
- Helmholtz, H. von (1954): On the sensations of tone as a physiological basis for the theory of
music, A.J.Ellis (ed. y trad.), New York, Dover, (Publicado originalmente en 1863). - Honikman, B. (1964): «Articulatory settings» en D. Abercrombie, D. B. Fry, P. A. D. MacCarthy, N. C. Scott y J. L. L. Trim (eds.) In honor of Daniel Jones, Londres, Longmans, pp. 73-84.
- Kreiman, J.; Vanlancker-Sidtis, D. y Gerrat, B. R. (2008). «Perception of voice quality» en D. B. Pisoni y R. E. Remez (eds.), Handbook of speech perception, Blackwell, pp. 338-362.
- Laver, J. (1968): Voice quality and indexical information. International Journal of Language & Communication Disorders, 3, 1, pp. 43-54.
- Laver, J. (1975): «Individual features in voice quality», Ph.D. dissertation, University of Edinburgh.
- Laver, J. (1980): The Phonetic Description of Voice Quality, Cambridge, Cambridge University Press.
- Sapir, E. (1927): «Speech as a Personality Trait», American Journal of Sociology, pp. 892-905.
- Scherer, S.; Kane, J.; Gobl, C. y Schwenker, F. (2013). «Investigating fuzzy-input fuzzy-output support vector machines for robust voice quality classification», Computer Speech & Language, 27(1), 263-287.
- Sundberg, J. (2013). «The perception of singing» en D. Deutsch (ed.), The psychology of music, Elsevier, pp. 59-98.
Publicado por Pilar Lirio
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Instituto Español de la Voz (10 de octubre de 2016). Cualidades del sonido (I): timbre y cualidad de voz. Sottovoce. Recuperado 12 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/uhpb
La voz hablada y cantada aunque se producen por los mismos órganos del cuerpo humano, tienen sus diferencias, hablar y cantar no es lo mismo, ya que al hablar se le da más importancia a las consonantes, hay poca precisión y poca intensidad sonora, en cambio al cantar le damos más importancia a las vocales, hay mayor precisión y alta intensidad sonora. Para llegar a ser un arista del canto hay que educar la voz.
Para conservar la voz se tiene que cumplir con las recomendaciones de higiene, pues la voz es el elemento primordial para la comunicación de los seres humanos.
Gracias por tu comentario José. Efectivamente, no es lo mismo hablar y cantar. Como se va a reorganizar el blog por secciones, creo que encontrarás interesante la parte dedicada a la ciencia del canto y a la pedagogía desde un punto de vista científico. Normalmente se enseña canto con técnicas que podríamos decir, metafóricas o perceptivas y así es imposible que todo el mundo aprenda a cantar. Así que, atento a los cambios que se vienen. Un saludo