Archivo por meses: marzo 2016

Cómo se produce la voz (II): La articulación

En una entrada anterior os explicaba cómo se produce la voz y os contaba el primer paso de este proceso: la fonación.

La fonación no es más que la primera parte del proceso que nos permite hablar. La fonación es la consecuencia de la acción del aire, procedente de los pulmones, que hace vibrar las cuerdas vocales. Si pudiéramos oír el sonido producido aislado sería algo así en un hombre:

y en una mujer:

(Sonidos extraídos de aquí. La teoría acústica que aparece en esta página os la explicaré otro día). Os recuerdo que las diferencias entre voces de hombres y de mujeres os las contaba en esta entrada.

Pero, como habéis comprobado al oír los audios, esto no es suficiente para hablar. En el habla hay una segunda parte que denominamos articulación. Sobre la articulación se ha escrito e investigado mucho y la fonética tradicional ha centrado su ámbito de estudio en este proceso. La fonación, por el contrario, ha quedado bastante abandonada dentro de los estudios lingüísticos, porque no suele afectar a los contenidos lingüísticos o al habla.

órganosLa articulación es el proceso por el que el sonido, que se ha generado en las cuerdas vocales, se modifica por efecto de los movimientos de los órganos articuladores, que alteran la resonancia del sonido en las cavidades supraglóticas: la cavidad oral y la cavidad nasal. Es decir, una vez que el sonido ha atravesado las cuerdas vocales, los órganos móviles o articuladores activos de la boca modifican este sonido en su salida al exterior. Así, los labios, la mandíbula, el velo (parte blanda del paladar), la úvula (comúnmente campanilla) y la lengua se mueven y sus distintas posiciones son las responsables de generar los casi 150 sonidos diferentes que podemos crear en las lenguas del mundo.  (Imagen extraída de Real Academia Española, 2011).

En general, si el aire sale sin cierres u obstáculos los sonidos que se producen se llaman vocales y si a la salida del aire se le interpone un cierre, completo  o parcial, de los órganos articuladores, los sonidos generados se llaman consonantes. Pero no os asustéis, no hay ninguna lengua que contenga los 150 sonidos posibles, claro. Las distribuciones de las lenguas en el mundo van desde el Andoke en Colombia, con 10 consonantes y 9 vocales, al Abkhaz en Georgia, con 58 consonantes y 2 vocales (The Worl Atlas of Language Structure). Y, por ello, las lenguas se articulan en sílabas que son alternancias de cierres (consonantes) y aperturas (vocales) consecutivamente.

Así por ejemplo, un movimiento de labios es la diferencia entre la [i] española, con labios lenguaestirados, y la u [y] francesa , con redondeamiento de labios;  un movimiento de mandíbula crea diferencias entre una [i], mandíbula alta, y una [a], mandíbula baja; un movimiento del velo crea diferencias entre una [m], consonante nasal, y una [p], consonante oral; un movimiento de la úvula es el responsable de la erre del francés [ʀ]  y los movimientos de la lengua, órgano del habla por excelencia, generan la mayoría de los sonidos implicados en el lenguaje. (Imagen: lengua Wikipedia).

Por todo ello, la fonética tradicional ha definido todos los sonidos en torno a dos ejes: el lugar de articulación, el lugar en el que se coloca un obstáculo a la salida del aire, por la acción de un movimiento de los órganos,  y el modo de articulación, la manera en la que esta salida de aire  se produce.

Así, si vamos colocando la lengua de delante hacia atrás en la boca, en distintos lugares, producimos sonidos labiales, dentales, alveolares (los alvéolos son las estriaciones que se tocan detrás de los dientes), palatales, velares, uvulares, faríngeos y glotales, si además constreñimos la laringe.

El movimiento de los órganos puede suponer un cierre absoluto a la salida del aire, como en [p] o una aproximación de los órganos, que se rozan, en la que la salida del aire no se entorpece, sino que simplemente se altera, con lo que el aire sale de forma turbulenta como en [s]. A los primeros llamamos oclusivos y a los segundos fricativos. Variaciones en el grado de estos, cierre o aproximación de los órganos, generan el resto de sonidos: si el cierre no se produce en la cavidad oral [p], sino en la nasal, se produce un sonido nasal [m], si se alternan periodos de apertura y cierre se producen sonidos róticos como en [r], si el cierre permite que el aire salga por los lados se produce un sonido lateral como en [l] y si los órganos solo se aproximan y no se cierran podemos generar la segunda [b] en bebé, por ejemplo, o las distintas variaciones en la pronunciación de mayo, desde un cierre completo [ɟ], una fricción [ʝ] o una semiapertura [j], casi como si leyésemos ma-i-o.

Además de todos estos, se generan diferencias en los sonidos si las cuerdas vocales no vibran, por ejemplo, [p] y [b] se articulan de la misma forma solo que en el primero no hay vibración de cuerdas vocales. Son los sonidos sordos, sin vibración de cuerdas, frente a los sonoros, con vibración de cuerdas.

¿Tenéis curiosidad por oír todos os sonidos del mundo? La comunidad científica creó ya en 1887-1888 el Alfabeto Fonético Internacional, cuyo último sonido descubierto se añadió en 2005. Se trata de una convención internacional para transcribir los sonidos de las lenguas. Podéis ver el cuadro de los fonemas vocálicos y consonánticos y oírlos aquí  y podéis jugar con los movimientos articulatorios aquí.

Además, en las distintas lenguas o comunidades de habla y entre las diferentes personas se dan ajustes supralaríngeos en la voz, como una base de articulación anterior, central o posterior (hablar como hacia delante o hacia atrás), la mandíbula apretada o distendida, nasalidad en la voz, etc. Todo esto es importante, por ejemplo, para aprender una segunda lengua, ya que a veces no sabemos por qué, si hablamos correctamente una lengua extranjera, “no sonamos como un nativo” al hablarla. El problema puede ser haber descuidado o no controlar alguno de estos rasgos supralaríngeos. También estos rasgos son interesantes porque nos ayudan a diferenciar personas y cualquier cambio en estos ajustes puede ser un rasgo idiosincrásico característico de alguna persona, como en:

 

[Para saber más:

  • Gil, Juana. 2007. Fonética para profesores de español: De la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.
  • Ladefoged, Peter (5.ª ed. 2005). A Course in Phonetics. NY: Thomson Learning. http://phonetics.ucla.edu/  [7.ª edición con Keith Johnson en 2015].
  • Llisterri, Joaquim http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/clasificacion_articulatoria.html
  • Quilis, Antonio. ª ed. 1993. Tratado de Fonología y Fonética españolas. Madrid: Gredos.
  • Real Academia Española. 2011. Nueva gramática de la lengua española: fonética y fonología. Madrid: Espasa.]

Publicado por Nuria Polo