Archivo por días: 30/10/2018

La tartamudez en los niños

“Yo era un niño muy raro… ser tartamudo no es algo de lo que debas preocuparte”, dice Ed Sheeran en este vídeo:

 

El 22 de octubre fue el Día Mundial de la Tartamudez, así que hemos pedido a la fonoaudióloga del Instituto Español de la Voz que nos hable un poquito sobre este transtorno y nos explique qué es.

¿Pero qué es la tartamudez? La tartamudez, o disfluencias como se conoce científicamente, es uno de los trastornos de la comunicación más desconcertantes por la gran variedad de alteraciones con las que se presenta.   Es un trastorno de origen neurobiológico que impide a quien lo padece iniciar el habla o decir algunas palabras. Se manifiesta de diferentes formas como bloqueos, prolongaciones, repeticiones o segmentaciones de la palabra. Estas son algunas de las disfluencias más comunes y son variables, porque aparecen y desaparecen en el tiempo. Una persona afectada puede tener momentos en que su habla sea fluida y momentos en que tartamudee más. El estrés o la emoción pueden llevar a un aumento en el tartamudeo. En la conducta lingüística también se pueden observar errores como vacilaciones, interjecciones o reformulaciones de la frase al inicio de la emisión. En las primeras etapas del desarrollo del lenguaje, entre los 2 y 5 años, es muy común ver cómo los niños presentan algunas de estas interrupciones en la fluidez de su habla espontánea. Pero este tipo de dificultades solo se considera tartamudez si las dificultades tienen determinadas características y se prolongan en el tiempo.

¿Cuáles son los signos de alerta?

  • Repeticiones de sonidos: “M…m…m…m…mamá” o “n…n…n…n…no quiero”.
  • Repeticiones de sílabas: “Pe…pe…pe…pelota” o “da…da…da…dame”.
  • Más de dos repeticiones de palabras cortas: “quiero… quiero… quiero… quiero éste”.
  • Alargar un sonido durante varios segundos: “Aaaaaaaaquel niño” o “Ddddddddddámelo de una vez”.
  • Bloqueos o interrupción del flujo de aire (“atasco”). Silencios tensos entre las palabras: “¿Por qué … (silencio, mientras mantiene la boca abierta) se queda?”.
  • Palabras partidas: “Vemos to…dos el vídeo” o “tele…visión”.
  • Tensión mientras se habla, esfuerzos por hacer salir las palabras.
  • Movimientos asociados al habla en la cara o el cuerpo, de esfuerzo y tensión: “cerrar los ojos con fuerza”, “hacer muecas”, “mover el cuello o las manos”, como para ayudarse cuando se está bloqueando.
  • Velocidad rápida del habla.
  • Cambio de volumen o de tono.

Para hablar de trastorno la frecuencia de estas dificultades tiene que ser alta: de diez palabras se bloquea más de una vez.

El tartamudeo suele comenzar entre los 2 y 6 años. Muchos niños pasan por períodos normales de disfluencia que duran menos de 6 meses. El tartamudeo que dura más tiempo que este puede necesitar tratamiento. De ahí la importancia del diagnóstico precoz. La ayuda temprana puede reducir las posibilidades de que su hijo siga tartamudeando. Debe comunicarse con un logopeda especializado si ocurre alguna de las siguientes situaciones:

  1. La tartamudez de su hijo dura de 6 a 12 meses o más. Muchos niños tienen disfluencias en su habla. Sin embargo, si su hijo parece tartamudear durante más de 6 meses, debe comunicarse con un logopeda.
  2. Su hijo comienza a tartamudear tarde. Es probable que la tartamudez dure más si su hijo comienza a tartamudear después de los 3 años y medio.
  3. Su hijo comienza a tartamudear más. Escuche a su hijo y anote la frecuencia con la que tartamudea. Consulte a un logopeda si su tartamudez permanece igual o empeora.
  4. Hay una historia familiar de tartamudeo. ¿Alguien en tu familia también tartamudea? Entonces su hijo puede tener un mayor riesgo de tartamudeo.
  5. Su hijo tiene otro trastorno del habla o del lenguaje. ¿Tiene su hijo problemas para seguir instrucciones o responder preguntas? ¿Tiene problemas para decir sonidos claramente? Estos pueden ser signos de que la tartamudez durará. Un logopeda puede ayudar a poner a prueba sus habilidades del habla y el lenguaje.
  6. Tu hijo lucha cuando habla. Tu hijo puede tener problemas para comunicarse. Puede ponerse tenso o tener dificultad para hablar. Vea un logopeda si su hijo evita hablar o le dice que es demasiado difícil hablar.
  7. El habla de tu hijo te preocupa, o a tu familia. ¿Te preocupas por el habla de tu hijo? ¿Ha dicho otro miembro de la familia algo sobre el habla de tu hijo? Un logopeda puede ayudarte a descubrir si tu hijo tartamudea o no.

Puede ser complicado comunicar para quienes tartamudean, porque pueden quedarse “atascados con algunas palabras o sonidos” y eso puede llevarle a cambiar las palabras o evitar otras lo cual puede hacerle sentirse tenso e incómodo. Por eso, recuerda: 

No le digas que respire, porque ya está respirando…

No le digas que se tranquilice, porque no está nervioso…

No acabes sus frases, porque él puede hacerlo…

Recuerda entonces que puedes ayudarle brindándole el tiempo necesario para hablar con libertad, no necesita que le interrumpas ni acabes sus frases, más bien céntrate en su contenido y no en la forma de cómo lo hace.  Si observas que hay esfuerzo o tensión en el habla de tu hijo, no dejes de consultar a un logopeda.

Para saber más…

 

Publicado por Carolina Vittar Paz (Logopeda- Lic. En fonoaudiología)