Archivo de la etiqueta: presión subglótica

Chi sa ben respirare… Respiración y apoyo en el canto I

“Chi sa ben respirare e sillabare, saprá ben cantare”. El conocido cantante y maestro de canto    Francesco Lamperti (1811-1892) atribuye esta famosísima frase al cantante Pacchiarotti (1740-1821).

La respiración según la RAE consiste en la absorción del aire a través de los pulmones, branquias, tráquea, etc., tomando parte de las sustancias que lo componen y en expelerlo  después modificado. En ningún momento se hace alusión a la función de la respiración en la fonación.

Y es que la respiración cumple con dos grandes funciones, la ventilatoria y la fonatoria. La función ventilatoria tiene por objetivo el intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico en los alvéolos pulmonares, función que define el diccionario y que todos compartimos.

Sistema respiratorio y alvéolos. Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a0/Respiratory_system_complete_es.svg/961px-Respiratory_system_complete_es.svg.png

En cuanto a la función fonatoria, de la que no somos conscientes, se trata de que el aire que atraviesa las cuerdas vocales, las hace vibrar y produce sonido; sin este flujo continuo de aire proveniente de los pulmones, los seres humanos no podríamos hablar ni cantar puesto. La diferencia principal relativa al comportamiento de los pliegues entre ambas funciones parece insignificante. En la función ventilatoria los pliegues vocales están abiertos precisamente para permitir la libre circulación del aire. En cambio, en la función fonatoria los pliegues se cierran para ofrecer una resistencia al paso del aire y que de ello resulte la vibración. Pero de esta diferencia que, a priori, parece tan intrascendente, se oculta uno de los mayores quebraderos de cabeza en el mundo de la técnica vocal en general y del canto en particular.

La mecánica respiratoria

La mecánica ventilatoria es muy compleja. Dejaremos para otra entrada el estudio pormenorizado sobre los aspectos  anatómicos o fisiológicos, porque podríamos decir que el asunto de la respiración merecería un libro entero y no solo unas entradas en un blog.

En el siguiente vídeo podemos observar el movimiento del diafragma y cómo ese movimiento desencadena el de las costillas.

Vídeo sobre respiración diafragmática. Fuente: Demo del CD de “Mechanics of Respiration” 

Las leyes físicas de la respiración

Todo lo que ocurre desde un punto de vista fisiológico en el cuerpo humano es posible traducirlo a fórmulas físicas, químicas o matemáticas. En este caso, si tratamos de asociar lo que hemos visto en el vídeo anterior con fórmulas físicas, existen varias leyes aplicables al proceso respiratorio. Pero para el caso que nos interesa, el apoyo en la voz cantada, hemos optado por elegir una ley relativa a la presión, la Ley de Boyle-Mariotte (Stoker, 2006). Dicha ley establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. El volumen es inversamente proporcional a la presión: si la presión aumenta, el volumen disminuye. Si la presión disminuye, el volumen aumenta. De la misma forma podemos decir que si un recipiente aumenta de volumen, la presión también disminuirá.

En la animación siguiente podemos observar de manera mucho más clara la ley de Boyle-Mariotte. Cuando el émbolo baja la presión aumenta y decrece el volumen. Cuando el émbolo asciende, la presión desciende y aumenta el volumen (pinchad en la imagen para ver la animación).

Fuente: http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/aboyle.html

La ecuación: PV=nRT describe esta ley donde: P es la presión que ejerce el aire, V el volumen de la cavidad, n la cantidad de aire (se mide en moles), R es un valor constante y T es la temperatura. Si despejamos la presión, nos encontramos con que es igual a la cantidad de aire, la temperatura y el valor constante partido por el volumen, es decir, la presión es inversamente proporcional al volumen de la cavidad.

La presión subglótica

Otro concepto que se debe tener en cuenta a la hora de analizar el apoyo respiratorio es la presión subglótica. En una entrada anterior que publicamos en este blog, hablábamos de cómo los pliegues vocales se cerraban y el aire presionaba en la parte inferior de las mismas para romper su resistencia y producir la fonación. A la presión que el aire ejerce sobre los pliegues vocales se le llama presión subglótica.

En la siguiente animación aparece la configuración glótica en diferentes posiciones, en posición respiratoria forzada, después, en respiración natural, en posición de susurro y en posición  de fonación. Hacia la mitad del vídeo se puede observar la presión subglótica, cómo el aire se acumula en la parte inferior de los pliegues hasta que alcanza la presión suficiente como para romper su resistencia y hacerlos vibrar.

Fuente:  Anatomie 3D Lyon

La presión subglótica se suele medir con una unidad de presión llamada centímetro agua o cmH2O, que es el peso de una columna de agua pura. Se considera que el mínimo de presión subglótica necesaria para comenzar a producir la fonación es de 2 cmH2O; para el habla hace falta entre 7 y 10 cmH2O, y 40 cmH2O lo necesario para gritar. Algunos cantantes pueden llegar a generar hasta 100 cmH2O dependiendo del tono cantado y de la intensidad.

La inspiración se produce cuando la presión alveolar cae por debajo de la presión atmosférica considerada 0 cmH2O, es decir, cuando por acción del diafragma y los músculos intercostales, la presión se convierte en negativa.

En otras entradas hablaremos de cómo toda esta información puede ser usada en beneficio de la voz cantada.

 

Para saber más…

  • DiMarco, A. F., Connors, A. F., & Kowalski, K. E. (2004). Gas exchange during separate diaphragm and intercostal muscle breathing. Journal of applied physiology, 96(6), 2120-2124.
  • Lamperti, F. (1864). Guida teorico-pratica-elementare per lo studio del canto.
  • Proctor, D. F. (2013). Breathing, speech, and song. Springer Science & Business Media.
  • Stoker, H. S. (2006). General, organic, and biological chemistry. Cengage Learning.
  • Sundberg, J. (1977). The acoustics of the singing voice. Scientific American.

Publicado por Pilar Lirio, 2017