Archivo de la etiqueta: registros vocales

Cualidades del sonido (II): modos de fonación y registros vocales

Como decíamos en la anterior entrada dedicada a las cualidades del sonido, existe un gran problema terminológico relacionado con la definición del timbre. Al ser el timbre una cualidad perceptiva, no mensurable objetivamente, siempre ha sido objeto de discusión. Hablábamos de que una gran mayoría de autores consideraba al timbre como sinónimo del término cualidad de voz y que, cuando escuchamos una voz, lo que percibimos realmente se debe a una mezcla de varios factores: el sonido producido por las cuerdas vocales (la fonación causante del tono de voz), las características agregadas por el movimiento de las estructuras supraglóticas (sistema articulador) y las características fisiológicas de cada sujeto.

También decíamos que, precisamente una parte importante de los investigadores piensa que es necesario profundizar en el estudio específico de esos factores que intervienen en la cualidad de voz y, de esa manera, comienzan a prestar atención a lo que ocurre en el acto mismo de la producción del sonido, las diferentes formas en que las cuerdas vocales se comportan: lo que se ha llamado modos de fonación. E incluso hay autores que van más allá y consideran que la cualidad de voz se debe únicamente a los modos de fonación y no al ajuste de de las estructuras supraglóticas (Gobl, 1989; Kreiman y Sidtis, 2011: 6). Estos autores no consideran relevante lo que ocurre en las cavidades supraglóticas a efectos de definir la cualidad de voz, por lo que para estos últimos modos de fonación y cualidad de voz son sinónimos.

Así, cualidad de voz es sinónimo de timbre si se tienen en cuenta todos las características y ajustes laríngeos y supralaríngeos; mientras que cualidad de voz también puede servir para referirse únicamente a lo que ocurre en las cuerdas vocales, con lo que sería sinónimo de modos de fonación.

Las cuerdas vocales pueden, de manera voluntaria, ajustar la tensión longitudinal y la fuerza de aducción de las mismas. Los diferentes sonidos producidos por la coordinación de dichos ajustes es lo que una gran parte de autores como Catford o Laver han denominado modos de fonación (Catford, 1964; Laver, 1968; 1994).  Hay distintas clasificaciones dependiendo del autor que sigamos.

Ladefoged (1971) habla de modos de fonación y sugiere un modelo de cinco modos en un continuo que va desde el cierre absoluto de los pliegues vocales hasta la apertura total (Ladefoged 1971: 7; Gordon y Ladefoged, 2001). Es decir, hace depender los modos de fonación del grado de apertura o cierre de los cartílagos aritenoides.

continuum

Adaptado de Gordon y Ladefoged (2001)

Laver (1980) considera que los modos de fonación son producidos por la laringe y distingue entre modos de fonación simples: modal voice, falsetto, whisper, creak, harshness y breathiness y modos de fonación compuestos que se producen al coincidir dos o más modos de fonación simples, como por ejemplo: whispery voice, whispery falsetto, whispery creak, whispery creaky voice, whispery creaky falsetto, harsh whispery voice, breathy voice, creaky voice…  (Laver, 1980: 93-140).

Sin embargo, muchos de los contenidos relativos a los modernos modos de fonación ya existían dentro de la nomenclatura del controvertido concepto de los registros vocales. Los registros vocales, se utilizan tradicionalmente en el ámbito de la voz cantada. Manuel García a finales del siglo XIX definía científicamente el registro vocal como los tonos consecutivos que van desde los más graves a los más agudos y que comparten un mismo principio mecánico. Algo muy innovador para la época hablar de principios mecánicos en vez de  rasgos perceptivos. Un siglo después, los autores definen el registro vocal como el rango de frecuencias fundamentales consecutivas que se pueden producir con una cuasi homogénea cualidad de voz (Hollien, 1974; Titze, 1994: 253).

En cuanto a los nombres de los registros, García propuso tres registros: poitrine (pecho), fausset-tête (falsete) y contre-basse (contrabajo). Hollien (1974) plantea tres: voz pulsada, modal y loft (falsete).

registers

Registros vocales según Hollien en esquematización de Henrich (2006).

En cambio Morner, Fransesson y Fant (1964) llegaron a recopilar hasta 107 nombres diferentes utilizados para definir los diferentes registros.

Entre los autores modernos algunos siguen usando el término de registro vocal, como Titze, que considera que los registros vocales se originan exclusivamente en el sistema fonador, ya que considera que la cualidad de voz está compuesta por todas aquellas características que quedan en la voz al restarle los componentes de frecuencia fundamental e intensidad, es decir, los registros vocales (Titze, 1994: 252) y las modificaciones del tracto vocal (Story y Titze, 2002).

Como podemos observar, en la investigación actual algunos autores prefieren utilizar el término modo de fonación para los ajustes que dependen únicamente de la estructura glótica, mientras que otros se deciden por el término registro vocal. Sin embargo Sveč  (2000) realiza una revisión bibliográfica de los estudios publicados sobre los registros vocales llegando a la conclusión de que existen tres factores principales que pueden influir en la producción de un registro vocal: la configuración laríngea o ajustes fonatorios, la resonancia del tracto vocal, es decir, los ajustes formánticos y la interacción entre las resonancias sub y supraglóticas con la vibración de los pliegues vocales, lo que vendría a demostrar que modo de fonación y registro vocal no son sinónimos.

Pero esta no será la primera ni la última entrada que publiquemos sobre este problema tan complejo. Esperamos haber sido de utilidad hasta el momento y aclarar un poco, en la medida de lo posible, toda esta confusión terminológica y conceptual que rodea siempre al análisis del timbre de la voz. Por eso decimos,

continuará…

Bibliografía:

  • Catford, J. C. (1964): «Phonation types: The classification of some laryngeal components of speech production» en D. Abercrombie, D. B. Fry, P. A. D. MacCarthy, N. C. Scott y J. L. L. Trim (eds.), In honour of Daniel Jones, Londres, Longman, pp. 26-37.
  • Garcia, M. Mémoire sur la voix humaine présenté à l’Academie des Sciences en 1840, 2 ed. Paris, E. Duverger, 1847.
  • Gobl, C. (1989): «A preliminary study of acoustic voice quality correlates», STL-QPSR, 4, pp. 9-21.
  • Gordon, M. y Ladefoged, P. (2001): «Phonation types: a cross-linguistic overview», Journal of Phonetics, 29 (4), pp. 383-406.
  • Henrich, D. N. (2006). Mirroring the voice from Garcia to the present day: Some insights into singing voice registers. Logopedics Phoniatrics Vocology, 31(1), 3-14.
  • Hollien, H. (1974): «On vocal registers», Journal of Phonetics, 2, pp. 125-143.
  • Kreiman, J. y Sidtis, D. (2011): Foundations of voice studies: An interdisciplinary approach to voice production and perception, Hoboken, Wiley-Blackwell.
  • Ladefoged, P. (1971): Preliminaries to linguistic phonetics, Chicago, University of Chicago Press.
  • Laver, J. (1968): Voice quality and indexical information. International Journal of Language & Communication Disorders, 3, 1, pp. 43-54.
  • Laver, J. (1980): The Phonetic Description of Voice Quality, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Laver, J. (1994): Principles of phonetics, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Mörner, M., Fransson, F., & Fant, G. (1963). Voice register terminology and standard pitch. STL-QPSR, 4(1963), 17-23.
  • Story, B. H. y Titze, I. R. (2002): «A preliminary study of voice quality transformation based on modifications to the neutral vocal tract area function», Journal of Phonetics, 30 (3), pp. 485-509.
  • Sveč, J. (2000): On vibration properties of human vocal folds: voice registers, bifurcations, resonance characteristics, development and application of videokymography. Groningen: s.n.
  • Titze, I. R. (1994). Principles of Voice Production, Englewood Cliffs, New Jersey. Prentice Hall.

Publicado por Pilar Lirio